Guía de música clásica para maricas

¿Cómo? ¿Una guía de música clásica específica para maricas? ¿Es realmente necesario? Pues sí, por varios motivos específicos del colectivo gay:

  • No se puede seguir siendo bakala con 30 años
  • Fama, Operación triunfo y similares han hecho mucho daño con todas nuestras princesitas de 16 años queriendo ser cantantes y de paso lobotomizando sus gustos musicales
  • Entre de las posibles reconversiones de un marica al llegar a los 40 están volverse vigoréxico, oso o marica culta. Para esto es necesario tener algunos conocimientos de música clásica y ópera
  • Una forma como otra de ligar: no sabéis la de mozos guapos que acuden a conciertos de música clásica. Mucho más nivel que en cualquier concierto de la Gagá.

El primer tópico que hay que desterrar para aproximarse a la música clásica es que es una música para escuchar de fondo. Y no. ¿Acaso ponen música clásica en las películas porno? No. Ponen ambient, música new age de relax y cosas similares. La música clásica hay que escucharla prestando atención para que pueda llegar a emocionarnos.

¿Y qué tiene uno que saber sobre la música clásica? En realidad no es necesario saber nada para que llegue a gustar, sin embargo en un mundo dominado por música simplona, canciones con poca variedad melódica y rítmica es probable que uno no tenga el oído acostumbrado a todos los matices que nos puede ofrecer una buena obra. Por eso algunos conocimientos básicos y el contexto pueden ayudar a disfrutar más. Lo básico sería conocer un poco acerca de:

  • Periodos musicales: no es lo mismo una obra escrita a finales del renacimiento que una escrita durante la revolución rusa. De acuerdo al periodo al que pertenece la obra tendrá unas pautas diferentes. Conocerlas ayuda a saber qué podemos esperar de una obra.
  • Formas musicales: sin que sea estrictamente necesario, saber qué es una sonata, una sinfonía, un poema sinfónico, unas variaciones, etc… ayuda a conocer de qué va el asunto.
  • Interpretación musical: Al igual que la componer una obra es una creación su interpretación también lo es. Así una obra podrá gustar en una interpretación y no en otra. Las diferencias al principio pasaran desapercibidas pero a poco que uno escuche distintas versiones aprenderá a reconocer las diferencias (una versión más rápida, otra más lenta, destacar unos planos sonoros frente a otros, etc…).
  • Contexto de la composición: Que Beethoven estaba completamente sordo cuando escribió su 9ª sinfonía o que Lully trataba de impresionar al rey con sus ballets pueden parecer detalles irrelevantes, pero muchas veces nos harán escuchar la obra de otra manera.

Casi 500 palabras y aún no hemos puesto nada de música. Esto no puede ser. Vamos con ejemplos para lo comentado más arriba.

J.S.Bach: Concierto de Brandemburgo nº4 (III, Presto): Esta es la parte final de un concierto que escribió Johann Sebastian Bach, un compositor barroco alemán. Como es barroco podemos distinguir el clave (ese instrumento que parece un piano antiguo y que suena metálico) marcando el bajo continuo, o sea, marcando el ritmo de la obra y guiando al resto de músicos (cosa que una vez pasado el barroco se desterró y curiosamente hoy lo hace el bajo eléctrico en casi todos los grupos de rock y pop).

F. Schubert: Cuarteto “La muerte y la doncella” (I, Allegro): Ahora escuchamos el comienzo de un cuarteto de Franz Schubert, un compositor romántico. Frente a la obra de Bach que puede parecer un simple ejercicio de melodías encadenadas, este cuarteto nos transmite una idea muy poderosa y muy romántica: la muerte. Schubert estaba ya enfermo de sífilis y sabía que se iba a morir cuando lo compuso (ya es mala suerte que para una única vez que se fue de putas el pobre hombre…). Además frente a la obra anterior no solo encontramos una diferencia en el periodo en que se compuso sino tambien una gran diferencia formal: la obra de Bach era para una pequeña orquesta y esta de Schubert es un cuarteto de cuerda (dos violines, viola y violonchelo).

Como ejemplo de dos interpretaciones diferentes de la misma obra vamos a utilizar la música que compuso Henry Purcell (otro compositor barroco pero en este caso inglés) para el funeral de la reina Mary II. No sabemos si Purcell estaba enamorado de la reina y tal era su desesperación ante su muerte que compuso una de las músicas más bellas de la historia o que simplemente era un grandísimo profesional. Escuchemos dos versiones diferentes:

La primera versión suena mucho más contundente: más instrumentos, más volumen, más fuerza. La segunda versión es por contra más intimista, más recogida, más lacónica. ¿Cual es mejor? Pues eso va ya en el gusto de cada cual. Una de las cosas más maravillosas de descubrir la música clásica es ir desarrollando un gusto propio por unos autores o por otros y por un tipo de interpretaciones u otras.
Y aquí lo vamos a dejar por hoy. Solo tres obritas para ir abriendo boca. Si hay interés (y para eso podéis usar los comentarios) iremos publicando más entregas en las que alternaremos una guía por los diferentes periodos con una guía de formas musicales.

PD: Si has reconocido la obra de Purcell como la música que suena con sintetizadores al comienzo de la Naranja mecánica has ganado un frikipunto.

30 situaciones morbosas antes de los 30

Todo el mundo hace su lista de las 30 cosas que tiene que hacer antes de cumplir los 30. Esta es la versión golfa que unos cuantos maricas hemos reunido para la ocasión.

  1. Acostarte con un profesor tuyo. +2 por empatía si es en la propia universidad.
  2. Follarte a un hetero. +2 por riesgo si está su novia en la misma casa.
  3. Tener sexo en un medio de transporte público.
  4. Acostarte con el padre de un amigo. +1 por desvergonzado si se lo cuentas a tu amigo.
  5. Follar en los baños de una discoteca o probador. +1 si uno de los dos consigue correrse antes de que os pillen.
  6. Tirarte a un tío y a los pocos días a su padre. Si después del polvo confiesas con un “¿sabes que follas mucho mejor que tu hijo?” ganas +4 puntos por jefe.
  7. Que te la coman mientras ves un partido de fútbol. +2 si consigues correrte justo cuando tu equipo marca.
  8. Tirarte a un cura o a un policía. Los militares no cuentan, hay demasiado marica ya.
  9. Follar en un cuarto oscuro o sauna.
  10. Insinuarte sexualmente en una entrevista de trabajo. +2 si lo consigues. +4 si consigues además el trabajo
  11. Ligarte a un chico por la calle solo con la mirada y acabar su casa follando. O en la tuya. +1 si llevaba gafas de sol.
  12. Hacer de voyeur. +1 por integridad si consigues no unirte a la fiesta.
  13. Jugar con tu pareja a las películas porno: poner una y que cada uno elija al principio un actor y hacer todo lo que haga. +2 de realismo si conseguís correros a la vez que los actores.
  14. Hacer un trío con dos perfectos desconocidos. +2 por tradicional si la cosa surge espontáneamente y no de una cita por internet.
  15. Follar con un repartidor, electricista, revisor del gas etc… que venga a casa.
  16. Atar a alguien o que te aten durante el sexo. +2 por auténtico si son nudos marineros.
  17. Elegir con un chico en un sex shop el consolador que vas a usar inmediatamente después con él. +1 de pericia si consigues que lo pague él.
  18. Jugar a un juego sexual con cartas. +1 de casticismo si es con una baraja española.
  19. Follar en tu lugar de trabajo. +2 de peligrosidad si trabajas de cara al público.
  20. Participar en una orgía con más de 4 personas. +2 de popularidad si son más de 8.
  21. Tirarte a alguien que salga en la tele. +3 por honestidad si delante de tu familia aparece en la tele y dices “a ese me lo he tirado yo”.
  22. Comerle la polla a tu novio mientras habla por teléfono con su madre. +1 de sigilo si la madre no se entera.
  23. Follarte a dos hermanos. +2 por incesto si es a la vez. +3 por suerte si además son gemelos.
  24. Grabarte un vídeo mientras follas. +2 de avances tecnológicos si lo emites en directo.
  25. Probar al menos 3 razas diferentes en la cama. +2 de globalización si son más de 5.
  26. Participar en un juego de roles amo/esclavo. +2 de versatilidad si se intercambian los papeles.
  27. Follar en las zonas comunes del edificio. +1 de valentía si es la casa de tus padres.
  28. Follarte a 3 personas con el mismo nombre en una misma semana. +1 de cábala si es un nombre judío.
  29. Follarte a alguien del partido político contrario.
  30. Follar el día de tu 30º cumpleaños

Echen las cuentas de lo que han cumplido y cuántos puntos de bonificación obtienen.

Fiesta de despedida

El sexo había sido el centro de su vida en los últimos años: había viajado para follar, había mentido y engañado para follar, había dejado atrás a muchos de sus amigos para follar e incluso había llegado a pagar para follar. Se levantaba pensando en quién se iba a follar ese día. Trabajaba esperando que llegara el fin de semana para pasárselo entero follando. A veces eran hasta tres y cuatro polvos al día con personas diferentes, sin dejar nunca escapar una oportunidad.

En algún momento se dio cuenta de que había ido demasiado lejos y creía que estaba destrozando su vida. Por eso decidió dejarlo. Se acabó el sexo. O al menos el sexo libre con cualquiera y sin ataduras: a partir de ahora solo follaría con su pareja cuando la tuviera.
Y pensó que, al igual que hacen los gordos cuando deciden ponerse a régimen tres meses que se dan un banquete pantagruélico que dura un día entero, él debía darse un homenaje sexual por todo lo alto antes de su definitivo adiós. El plan era pasarse 24 horas follando sin parar con todos los tíos con los que había compartido estos últimos 5 años de sexo. Buscó en la agenda del móvil y por las redes sociales a todo aquel con el que había compartido cama en algún momento y les envió este mensaje:

“A partir del próximo lunes me retiro del sexo. Organizo una despedida especial de 24 horas a partir de las 7pm del sábado. Si quieres pásate en cualquier momento, quizá estemos solos o con más gente pero seguro que lo pasaremos bien.”

Sabía que muchos no iban a contestar: unos porque se creyeron los únicos amantes fieles, otros porque no aceptaban la idea del sexo en grupo. Pero para su sorpresa muchos de los que a priori creía que no se apuntarían aceptaron, probablemente deudores de tantas horas de sexo en el pasado creyendo hacer lo correcto correspondiendo en una formal despedida. En pocas horas muchos confirmaron su asistencia: el camarero de aquel bar de tapas, el estudiante de medicina, el auditor puteado, varios dependientes de tiendas de ropa y varios peluqueros, un par de jovenzuelos ninis … Al final la lista provisional de invitados superaba los 40. Muchos preguntaban a qué hora estaría aquello más ambientado y otros preferían que les dijese una hora más tranquila. Pero él se negó a intentar repartirlos en el tiempo y solo les decía “ven cuando te apetezca o te venga mejor, lo mismo a las 9 de la noche que a las 3 de la mañana. Igual vienes y participas en una orgía que 12 que follamos tú y yo solos a la luz de las velas y te quedas a dormir”.
24 horas follando eran muchas, incluso para él, así que entre los preparativos más convencionales (12 toallas, 14 rollos de papel higiénico, 6 cajas de condones, alcohol, marihuana ect…) incluyó otros excepcioales: un par de gramos de cocaía y varias pastillas de viagra.
El primero en llegar fue Rafa, un chico que había estado enamorado de él y que acabó dándolo por imposible. Llegó a las 5 de la tarde, 2 horas antes, decía que quería ser el primero en despedirse e irse antes de que empezara todo aquello. Pero su gozo en un pozo: cuando estaban fumándose un porrito previo apareció Lucas, un actorcillo venido a menos despistado con la hora como siempre. Pero Rafa estaba muy positivo y pronto empezó el trío que inauguraba la despedida. Cuántas cosas debieron de pasar desde ese momento hasta las 7pm del domingo en las que por fin se acostó abrazado al pequeño Javi que cuando cerró los ojos no sabía si a al levantarse a la mañana siguiente todo seguiría como antes, habría dejado definitivamente el sexo o se suicidaría.

Dormir con amigos: versión marica

El asunto de dormir con un amigo, cuando se es marica, es un tema complicado.Si fuera con un follamigo no habría problema alguno y simplemente a follar. Pero ¿qué pasa cuando la otra persona es un amigo de esos con los que (normalmente) uno no folla? Este es el primer problema: la incertidumbre. Esta incertidumbre es casi total cuando es la primera vez que ocurre la situación: ¿él querrá un poco de mambo? ¿quiero yo un poco de mambo?. Aunque exista una predisposición previa a no follar (“es un amigo, no se puede follar”) una serie de condicionantes intentan inclinar la balanza hacia el lado del amor carnal:

  • Cuando uno duerme en casa ajena no suele llevar el pijama consigo por lo que toca dormir en gayumbos. Ante esto, el anfitrión debe, por cortesía, hacer lo mismo. +5 puntos por erotismo
  • Si alguien está durmiendo con un amigo es muy probable que esa noche no haya follado y a esas horas las hormonas suelen estar por todo lo alto. Si a esto le sumamos la sana tradición española de “una paja y a la cama” que no se puede cumplir por estar en compañía todo apunta a que apetece sexo. +5 puntos por nocturnidad
  • El roce: está demostrado que cualquier gay entre los 16 y 65 años sufre repetidas erecciones con el contacto de otra piel masculina sea quien sea. +5 puntos de instinto animal.

Con todos estos condicionantes previos nos encontramos una situación que tiende ya de por sí al sexo. Ahora toca sumar la predisposición personal de cada uno:

  • “Pues a este amigo siempre me lo he querido tirar yo”. +5 puntos de reto
  • “¿Cómo tendrá la polla? ¿Cómo follara?”. +5 puntos de curiosidad
  • “Joder, así no hay quien duerma, qué tensión. ¿si echamos un polvo me relajaré y podré dormir?. +5 putos de finalidad resolutiva

Además, dependiendo de la amistad, el cariño y la sobonería de cada uno, pueden aparecer conceptos como el “vamos a dormir abrazaditos” o “mimitos en el pelo” que resultan en +15 puntos de roce extremo.

Llegados a este punto pueden suceder varias cosas:

  • que los dos, sabedores de la peligrosidad de la situación, decidan imponerse a los condicionantes y evitar tener sexo a toda costa yéndose cada uno a un extremo de la cama y fingir en seguida que están dormidos.
  • que los dos se inclinen claramente por follar. En este caso no hay mucho problema porque se notará pronto y todo acabará en un polvo feliz entre amigos.
  • que uno quiera follar y el otro no. El que quiere tendrá que dar el primer paso (o no darlo y quedarse en la opción dormir tenso) y el otro lo rechazará de la manera más elegante y menos hiriente posible: haciéndose el dormido.
  • que uno quiera y al otro le dé un poco igual. El que quiere tendrá que dar el primer paso y el otro, si sucede, aceptará y si no pues a dormir.

Excepto en la primera de las situaciones descritas en todas las demás hay que dar un primer paso que viene a ser el equivalente de “meter boca” o “robar el primer beso” de una situación amorosa normal. Sin embargo, entre amigos este primer paso ha de ser cauto y lento si se quieren evitar situaciones tensas en caso de que la otra persona no esté por la labor. En general, este primer paso suele ser lento y delicado: extender los mimitos al cuello si ya se habían empezado o iniciarlos si no se había hecho aún y poco a poco ir extendiendo los mimos y los manoseos. El punto clave para distinguir los mimos entre amigos de un “vale, vamos a follar” es claramente un rabo duro. Pero de nuevo estamos con la incertidumbre. Si se está tanteando a ver si la otra persona quiere o no no se puede tocar el rabo directamente. Aquí ya entra la habilidad personal de cada uno pero hay varias opciones:

  • Un cambio disimulado de postura a ver si con la pierna u otra parte del cuerpo se puede detectar la erección
  • Un “me voy a pegar un poquito más a ti a ver si de una vez notas con la espalda que tengo el rabo durísimo y me metes boca ya”
  • Descender las caricias poco a poco hacia el ombligo, por esos pelillos maravillosos hasta llegar lentamente al rabo duro (porque estará duro seguro)
  • Conducir la mano del otro para que toque de una vez el rabo y no tanto cuello y ombliguito.

Una vez tocado el rabo y comprobado que está duro (y si no está duro se recomienda la visita al urólogo) solo son posibles dos resoluciones: un “no no, esto ya no tío, que somos amigos y mejor dejarlo así” ante la que solo cabe la indignación al grito de “calientapollas, pues haberme parado cuando iba por el cuello” y el maravilloso polvo amistoso.

Por supuesto que todo este juego previo, estos preliminares entre amigos, se pueden saltar con un simple: “oye, ¿y por qué no echamos un polvo?”. Es mucho más práctico pero también pierde un poco la gracia de la incertidumbre. Dicen que la confianza a veces da asco.

En cualquier caso, si la cosa ha terminado en polvo, queda un momento complicado: el día después. De nuevo más incertidumbres:

  • “¿Cambiará esto nuestra amistad?”
  • “¿Repetiremos?”
  • “Joder, qué bien hemos follado… ¿y si nos hacemos novios?

La opción de no comentar nada al día siguiente viene a ser un acuerdo tácito por el que los dos quieren mantener la relación de amistad como si no hubiera pasado nada y repetir la incertidumbre la próxima vez que duerman juntos como si fuera la primera vez. Los lamentos del tipo “joder, anoche se nos fue la olla” a parte de un polvo regulero indican que esa persona no podría llevar una relación de follamistad con un amigo-amigo y que mejor no se repita (aunque quién sabe). Si se vuelve a follar por la mañana tampoco es indicativo claro de nada excepto de que los dos están más salidos que un mono. Finalmente, si uno de los dos se pone cariñoso, ay, quizás estemos ante el principio de una bonita relación.

Se folle con ellos o no, en pensamientos pastosos les recomendamos que tengan muchos amigos y disfruten de ellos en estos tiempos de crisis.

 

 

Las historias de Zorrita y Cultureta: los recortes

Cultureta: hijos de la grandísima puta. Me quitan el 7% del sueldo por la cara. Pero lo que más me jode es que no tienen cojones de decir que es un recorte: “suprimir la paga extra” lo llaman. ¿Pero se creen que somos imbéciles?

Zorrita: No sé por qué te importa tanto que lo llamen de una forma o de otra. Lo importante es que te quedas sin paga extra, ¿no?

Cultureta: A ver. Esto es como si tu quedas con un tío del grindr que te dice que le mide 22cms. Llegas a su casa, se la vas a comer y ves que aquello no llega ni a los 17. Al fin y al cabo es una polla que no está mal y se la vas a comer, pero ¿qué preferirías? ¿que te pidiera perdón y dijera que reconoce que ha mentido? ¿o que te dijera “bueno, es que todos nos ponemos 5cms extra en los perfiles” y te tomara por imbécil?

Zorrita: Yo prefería que tuviera los 22cms de verdad.

Cultureta: Joder, no se puede hablar de nada serio contigo. Pues mira, yo ya paso, me voy a ir al extranjero a currar. A Suiza. 90.000 euros en 12 pagas sin media mentira

Zorrita: Quién los pillara.

Cultureta: Ya bueno, es que allí saben valorar las capacidades de cada uno y pagan bien.

Zorrita: No, si decía los 22cms.

Medidas, pollas y otras cosas del montón

Vivimos en un mundo en el que todo se cuantifica y se mide: ¿cuánto ganas al mes? ¿cuántas matrículas de honor has sacado? ¿cuántos escaños tiene tu partido?. El mundo sexual no iba a ser menos: ¿cuánto mides? ¿cuánto pesas? ¿cuántos años tienes? y por supuesto ¿cuánto te mide el rabo?. Estas, como todas las medidas, solo nos dan una información inexacta a falta del contexto: no es lo mismo ganar 50.000 euros al año trabajando 12 horas al día que ganar 40.000 trabajando 8 y con 2 meses de vacaciones. Tampoco es lo mismo medir 180 cms y pesar 80Kg teniendo tripilla que teniendo unos músculos generosos.

Pero la más inexacta de todas las medidas es la medida de rabo. La gente tiene a medir el rabo en cms de longitud. ¡Qué error! ¡Qué poco dice de un rabo su longitud absoluta! Algunos, para que no les cuelen (nunca mejor dicho) un rabo largo y finito exigen también la medida del grosor… pero ¿qué? La circunferencia, se entiende, porque la opción de medir directamente el radio o el diámetro no es muy agradable por lo incómodas que resultan las disecciones.Los más duchos en matemáticas podrán, sin embargo, calcular radio y diámetro a partir de la circunferencia.

Una medida alternativa a la longitud y circunferencia combinadas sería la diagonal (aproximando con una base cuadrada). Sí, como en las teles. Pero… ¿quién entiende una diagonal correctamente? ¿La gente usa el teorema de Pitágoras para calcular las longitudes del los lados? Además, las televisiones (ahora) tienen una proporción constante de 16:9 y las pollas… todos sabemos que no. Sería necesario por tanto incluir diagonal y proporción. La ventaja de esta medida doble es que la proporción es uno de los factores que hacen más bonita una polla, ay esas maravillosas 5:1. Si esta medida triunfa y empezamos a medirnos las pollas con diagonales, un pequeño consejo: no hagáis como con las televisiones y no uséis pulgadas. En España nadie tiene ni idea de cuanto es una pulgada excepto los que maricas que se meten a muchas webs porno americanas que hablan de pollas de 8 pulgadas. Podríamos concluir como anécdota que en España, solo los maricas son capaces de hacerse una idea de cuánto mide realmente una tele de 42″.

Otro problema añadido a la hora de medir una polla utilizando longitudes es que estas no suelen ser regulares y las hay muy anchas por la base y finitas por la punta (pollas piramidales) y viceversa (pollas champiñón). Si una polla es un objecto de tres dimensiones… ¿por qué no medir su volumen y decir que una polla mide unos gloriosos 120 cm³? Por el mismo problema de antes, una polla no es una figura geométrica regular. La única aproximación matemática posible sería describirla mediante agregados volumétricos, cada uno dado por una integral doble. El uso de este tipo de medida queda relegado a ingenieros freaks.

Es por tanto prácticamente imposible utilizar una medida única para describir una polla. Será pues necesario dar una serie de datos esenciales que, además, ayudarán a describir mejor su aspecto y comportamiento. Las medidas propuestas para esta descripción definitiva son:

Geometría

  • Centímetros de la longitud desde la base al capullo
  • Centímetros de la altura del capullo
  • Circunferencia en la base
  • Circunferencia antes de que empiece el capullo
  • Circunferencia de la base del capullo
  • Ángulo que forma en erección con la línea vertical imaginaria trazada desde el ombligo a la base (también conocido como “¿parriba parriba?”)
  • Ángulo que forma en erección con la línea horizontal imaginaria trazada desde el ombligo hasta la cadera derecha (también conocido como “¿para qué lado calzas?”)

Comportamiento

  • Tiempo mínimo de reposo a empalmada 100% (también conocido como el coeficiente Alonso)
  • Número de libros de Harry Potter que aguanta colgados sin caerse (también conocido como enhiestidad, que es una palabra que solo se usa para árboles y para pollas)
  • Humedad relativa tras una hora de besitos (si no tenéis un medido de humedad otra medida alternativa es el diámetro del cerco que deja el líquido preseminal en los gayumbos tras esa hora de besitos).

Aspecto

  • Coeficiente de contraste del color con el resto de la piel (también conocido “como culito blanco, polla morenota”)
  • Marcado de venas y arterias en proporción a su tamaño (también conocido como venosidad)
  • Código pantone del capullo

Dejamos fuera deliberadamente cualquier característica relacionada con la lefa porque eso da para otro post. Si se les ocurre alguna otra medida no duden en añadirla en los comentarios.

 

La entrevista

Esta es, creo, la primera vez que se habla aquí de televisión. O por lo menos que algo sucedido en televisión da pie a una reflexión pastosa sobre algo más profundo (de cosas profundas sí se ha hablado aquí muchas veces).

Hoy, después de ver el tercer partido de la final de la liga Endesa entre el Madrid y el Barcelona, dejé la televisión puesta mientras llamaba por teléfono a mi padre para comentar el partido. Mientras hablaba con él vi que comenzaba una entrevista a Serrat y Sabina en el mismo canal. La cosa prometía como para quedarme viendo la televisión más allá de mis vicios deportivos. Además de amar la música y la poesía de Serrat y Sabina ambos me parecen dos tipos tremendamente divertidos e interesantes. La entrevista la hacía Julia Otero. De ella no tengo una opinión demasiado formada: solo que me ha parecido una periodista decente cuando la he escuchado en la radio y creo recordar haberle visto una entrevista a Manuel Chávez que me hizo gracia.

La desilusión ha sido tremenda. No solo porque en general la entrevista me ha parecido fallida, sino sobre todo por el tremendo potencial desperdiciado. Cuando se tienen a dos genios juntos, que solamente hablando entre ellos pueden llenar una entrevista de una hora con diálogos maravillosos, y te dedicas a interrumpirlos y a intentar llevarlos por un camino marcado la cosa hace aguas por todos lados. Quizás, como dice el gran Félix, el problema es del formato, que obliga a insertar un montón de preguntas pregrabadas de personajes famosos con mayor o menos interés sin dejar ninguna fuera. En cualquier caso a mi me ha dado la sensación de que Julia Otero ha estado bastante impertinente interrumpiendo a mis ídolos con malas maneras y sobre todo para no llevar el asunto a nada más interesante de lo que interrumpía.

La entrevista es, probablemente, el género literario más complicado. Primero porque tiene dos autores: el entrevistador y el entrevistado y escribir una obra entre dos es muy complicado. Exige sintonía y complicidad. Además es recomendable que  ambos estén a la altura. Tampoco es que a un genio solo le pueda entrevistar otro genio. Pero sí al menos, ante un genio, el entrevistador ha de ser suficientemente humilde para dejar que sea el entrevistado el que lleve la voz cantante.

Entrevistar a gente mediocre o aburrida es bastante más fácil, claro. Basta tener un poco de gracia (o un equipo de guionistas con gracia) para sacar adelante una entrevista y que al menos resulte un poco graciosa o entretenida. El problema de este modelo de “da igual lo que tu digas, que yo voy a meter mis chistes” es que está todo tan preparado, tan guionizado, que resulta muy artificial. Ahí tenemos por ejemplo las entrevistas que hace Buenafuente: puedes pasar el rato con ellas cuando el entrevistado es aburrido pero resultan insoportables cuando el entrevistado tiene cosas interesantes que decir. Recuerdo el caso de Buenafuente entrevistando a los gloriosos Les Luthier en los que el catalán daba vergüenza ajena intentando sacar aquello adelante metiendo sus chistes ante unos tipos infinitamente más graciosos que él que solo podían mirar perplejos aquel esperpento. Por no hablar de las entrevistas de Fuentes en las que los entrevistados tenían que aprenderse un guión con anécdota incluida. Y no, no vamos a hablar de “El hormiguero”. El nivel máximo de mierda que puede soportar este blog es Manel Fuentes, más no.

Para quitar el mal sabor de boca de esta mala entrevista les dejo con la más gloriosa y divertida que le he visto yo a Joaquín Sabina. Se la hizo Jaime Bayly que es un peruano divertidísimo y que tiene muchos puntos en común con Sabina: también escribe (en su caso novelas y algunas no están mal), también dejó la coca y también tiene dos hijas con su primera mujer. Aunque Bayly es homosexual, lo que lo hace mucho más divertido. Son amigos y la complicidad hace que la entrevista fluya sola:

Y ya que he cogido carrerilla les voy a poner otra entrevista de Bayly que me encanta: a Enrique Iglesias. Alguno pensaréis: ¿estás loco pastoso? ¿cómo puede ser una entrevista a Enrique Iglesias interesante? Pues lo es. Enrique Iglesias es un chico divertidísimo y encantador (como no podía ser menos con ese padre que tiene), muy conocedor de sus limitaciones y aquí con Jaime, que también es amigo se sincera y se abre completamente. Además las bromas que se hacen sobre tamaños de pollas y amantes no tienen precio:

(el resto de la entrevista está aquí: parte2 parte3 parte4)

Otras entrevistas muy buenas son las que hace Luis Alegre a sus amigos del mundo del cine nacional (el mote de Pepín Bello del cine español es merecidísimo). A mi especialmente me gustan las de Antonio Gasset (sí, el “feo” de Días de cine) y Juan Echanove (otro par de tipos geniales):

De Alegre pueden buscar otras en youtube que no están mal: la de Maribel Verdú, que resulta ser una mujer bastante maja y simpática y la de Fernando Tejero si quieren comprobar que es una marica pre-vieja llena de manías.

Y terminamos con un toque cultureta: la entrevista que Soler Serrano le hace a Julio Cortázar 1977. Sí, está en blanco y negro. Pero a cambio les dejaban fumar y beber whisky durante la entrevista. 2 horazas gloriosas llenas de literatura y humanidad:

 

Nuevo vocabulario marica

El lenguaje evoluciona. Las maricas evolucionan. Y por supuesto el lenguaje marica evoluciona. Para ayudar a aquellos que se encuentren un poco perdidos en estos tiempos de conversaciones anónimas por el móvil con tipos decapitados y tetas de gimnasio parlantes incluimos una pequeña guía que puede servir de ayuda.

  • ¿Qué buscas?: Quizá sea la frase más repetida en todo el ciberespacio marica. Inicialmente viene preguntar si uno busca amistad o sexo pero nadie responderá con sinceridad.
  • Lo que surja: Es la respuesta más repetida a la anterior pregunta. En realidad quiere significar algo como “si me molas follamos y si no, ni como amigo, ni con un palo”.
  • ¿Qué te va?: es el nuevo qué buscas. Pero ya se asume que se busca sexo, así que nada de responder el cine, la música ni tonterías por el estilo. Activo, pasivo o versátil son las únicas respuestas aceptables.
  • Dotado: no se refiere a la inteligencia ni a cualquier otra característica que no sea un pollón enorme. Si en vez de usar la palabra “dotado” utiliza “dotación” es chapero.
  • Vicio, tema: estas palabras hacen referencia a la cocaína. Así, como suena.
  • Pasivazo: Más que pasivo. A veces significa que es pasivo tipo mueble, de los que no se mueven y otras a que a él ni se la toques.
  • Discreto: No es que sea un espía del CNI ni nada por el estilo. Lo más probable es que tenga bastante más pluma de lo que cree, pero está tan obsesionado con su armarización que no quiere que le saludes si lo ves por la calle.
  • Colegueo, morbo: No se refiere a nada de amistad. Es más bien que como no les gusta la penetración prefieren unas chupipajas en el sofá jugando a la play imaginando que son heteros.
  • Majete: viene a decir algo como “no soy muy guapo pero soy divertido”.
  • Fuera de ambiente: deja claro que no va a bares maricas pero en su casa se las come igual que los que van a bares maricas.
  • Deportista: realmente no es forofo del Madrid ni juega en ningún equipo de baloncesto pero es probable que tenga buen cuerpo.
  • Sano: no le gustan las drogas, no bebe y solo come ensaladitas. O sea, un rollo.
  • De buen rollo: vamos a follar igual, pero que parezca que somos amigos para no sentirme tan puta.
  • Apelero: nada que ver con el padre Apeles. Es que es de esos que quiere follar sin condón. Pues lo lleva claro.
  • De paso: es de fuera así que no te volverá a llamar.
  • Ayuda: le da palo decir que cobra y lo llama ayuda.
  • Similar: está tan enamorado de sí mismo que busca a su vivo retrato.
  • Educado: no es bakala ni te llamará puta zorra en la cama. O sí, quién sabe.

Esperamos que este pequeño glosario les ayude a defenderse en este mundo marica tan cambiante.

Nuestro “corralito”

Dice el óraculo Paul Krugman que España tiene muchas opciones de terminar con un corralito estilo Argentina (aquí lo tienen traducido por Nacho Escolar si la lengua de Shakespeare les resulta complicada).

Tal y como están las cosas con Argentina no es plan de expropiarles el término “corralito”. Además en España quedan ya pocas gallinas y todo eso nos parece muy ajeno. Así que abrimos en este blog una encuesta para elegir el nombre de nuestro futuro “corralito”. Voten por el suyo y sugieran en los comentarios aquel que se les ocurra.

¿Como quieres que se llame nuestro "corralito"?

View Results

Loading ... Loading ...