El sexo y los pies

Como introducción veamos esta gloriosa escena de Pulp Fiction:

Y ahora si, entremos en materia: el sexo y los pies.

Pocas cosas existen en este mundo tan controvertidas como los pies. No es necesario llegar al terreno sexual para encontrarnos con la polémica. Unas personas sienten aversión por los pies en general, por tocar los de otra persona, por que se los toquen o simplemente por verlos. Otros disfrutan viendo un pie, tocándolo, masajeandolo o cuando se lo tocan o masajean. En medio tenemos a un grupo (escaso, pues la mayoría se suele posicionar en uno de los extremos)  al que los pies le son indiferentes.

Al llegar al plano sexual hay gente que los pies les cortan el rollo, pero hay otros que se excitan terriblemente con ellos. Siguiendo el afán clasificatorio de este blog, pasamos a enumerar los distintos grados de atracción por los pies:

  • Nivel -3 (piefóbico): El sujeto no puede tocar unos pies o que se los toquen
  • Nivel -2 (escrupulosete): El sujeto le desagrada tocar unos pies o que se los toquen
  • Nivel -1 (sosete): Al sujeto, los pies le producen extrañeza
  • Nivel 0 (centrista): El sujet0 siente una profunda indiferencia por todo lo relacionado por los pies
  • Nivel 1 (esteta): El sujeto disfruta admirando la belleza intrínseca de unos pies bonitos
  • Nivel 2 (rozador): El sujeto siente un placer sexual limitado cuando en su cuerpo entra en contacto con los pies de su pareja o viceversa
  • Nivel 3 (podafílico leve): El sujeto disfruta tocando y masajeando los pies de su pareja (podafílico activo) o cuando su pareja le toca y masajea los pies (podafílico pasivo).
  • Nivel 4 (podafílico medio): El sujeto disfruta lamiendo los pies de su pareja, intruduciendose los dedos de los pies en la boca o cuando estos le rozan su pene o ano. La variante podafílico pasivo sería la inversa.
  • Nivel 5 (podafílico severo): El sujeto disfruta al ser dominado por unos pies, cuando estos le son restregados por la cara o le pisan diversas partes de su cuerpo. El pisado se considera podafílico servero sumiso, y el pisado podafílico servero dominante
  • Nivel 6 (podafílico guarro): El placer aumenta cuando más sucios están los pies, cuanto más olor desprenden . Además entra en juego el calzado deportivo (el famoso “rollo zapas”), los calcetines (“rollo calcetos”) y las botas (“rollo botas”)

A lo largo de mi vida me he cruzado con personas de los 10 niveles: un piefóbico que huía y le daban escalofríos si le rozabas los pies en la cama, un escrupulosete que le daba asco si te veía los pies desnudos en el sofa, varios centristas de los que no hay nada que contar, un chico que estaba enamorado de mis pies (un precioso 45 bien proporcionado), varios rozadores a los que he oido gemir más intensamente al rozarle los pies, un modelito podafílico leve que me hacia (y me sigue haciendo) masajes en los pies a las 6 de la mañana o mientras veo el fútbol, un podafílico medio navarro que se podía pasar horas lamiendome los pies, un podafílico servero charro que se corria si le pisabas la cara, y otro pijín granadino que lo hacía al pisarle los huevos. Con podafílicos guarros me he cruzado (o he tenido constancia de su parafilia) pero me he abstenido de tener relaciones con ellos.

 

 

Los gays y los productos de Apple

Empecemos con los números:

  • El 17% de las personas que tienen un smartphone, tienen un iphone
  • el 52% de los gays que tienen un smartphone, tienen un iphone

De estas dos afimarciones la primera está sacada de un estudio serio; la segunda me la he “inventado”. Entrecomillo porque realmente no es inventada, está basada en mi apreciación personal entre la gente que me rodea, conozco o veo en diversos ambientes. Viene a ser algo así como si un informático me dice que el 80% de los diseñadores usan un Mac, y que se basa en lo que él ve en su entorno laboral.

La justificación de este hecho la podemos conjeturar a partir de los siguientes razonamientos:

  • Apple tiene mucho estilo, y los gays también, por eso los gays prefieren los productos de Apple.
  • Apple esta de moda, y los gays suelen supeditar más su consumo al dictado de las modas.
  • Apple tiene un imagen de marca “cool” que agrada a los gays.
  • El 20% de los gays menores de 40 años son mariquitas tecnológicas que rodean su vida de gadgets de última tenología.
  • El 80% de los gays menores de 40 años son wannabes de mariquitas tecnológicos y por eso se compran un iphone.
  • El estilo y diseño de Apple va mucho con el rollo mariquita mística del Zen, el mal llamado minimalismo decorativo, la música house y cenas en el Wok.
  • El iphone (un producto caro) se puede conseguir mediante contratos con permanencia donde se va pagando durante meses una suma considerable de dinero, lo que convierte al iphone en el producto ideal para los mariquitas post-ninis, que por fin tienen su trabajo en el H&M y tiran de tarjeta de crédito para comprar productos caros pero que le otorgan un estatus social dentro de su marimundo.
  • El iphone fue el primero en tener el Grindr, una aplicación para localizar a los maricas más cercanos e intentar tirartelos. De espectativas también se vive.
  • Los primeros ipads de colorines permitían combinarlos a la perfección con toda la colección de zapatillas Victoria.
  • El tradicional victimismo gay: muchos gays son fashion victims, otros GaGa victims, otros gym victims, y finalmente apple victims.

Algunas curiosidades:

  • El actual CEO de Apple, tras la enfermedad de Steve Jobs, Tim Cook, es gay.
  • En una encuesta realizada entre 757 gays y lesbianas, Apple resultó la compañía de tecnología considerada más gay friendly por un 39% (y esto no me lo he inventado)
  • Si intentamos colocar los los colores de la bandera gay en la manzanita de Apple nos encontramos con que … ya están
  • Apple retiró una aplicación de la App Store que supuestamente “curaba” la homosexualidad (tras más de 80.000 protestas)

Los folloamigos

Los folloamigos (o en su versión cacofónica follamigos) son esas personas con las que tenemos sexo de manera relativamente frecuente sin que exista ningún compromiso de por medio.

En inglés les llaman “fuck friends” y en portugués “amigos coloridos”

Existen muchos tipos de folloamigos. Podemos clasificarlos según varios criterios:

  • Amistad: según la amistad que nos una con ellos
    • Folloamigos Conocidos: follamos con ellos, pero no nos llamamos, no sabemos nada de su vida y más allá del sexo no hablamos mucho
    • Folloamigos Amiguetes: Además de follar, podemos pasar la tarde viendo películas, jugando a la play, etc…
    • Folloamigos Colegas: nos podemos ir perfectamente de copas con ellos
    • Folloamigos íntimos: Están por encima de los folloamigos colegas, y se vienen de copas con el restos de nuestros amigos
  • Contacto: según como nos ponemos (se ponen) en contacto con ellos (con nosotros):
    • Folloamigos del msn: Lo conocimos en un chat o página de conctactos y lo agregamos al msn. Y ahí sigue. Cuando coincidimos con él uno de los dos sugiere un polvete
    • Folloamigo con teléfono: Tenemos/tiene su/nuestro número de teléfono y los encuentros sexuales se suelen concertar con un SMS o llamada. Muchos son folloamigos del msn que han subido de catergoría.
    • Folloamigos visitantes: Ya hay tanta confianza, que se pueden plantar en nuestra casa en plan sorpresa
  • Frecuencia: según la frecuencia de los encuentros:
    • Folloamigos esporádicos: Menos de 5 veces al año
    • Folloamigos recurrentes: Un vez cada par de meses
    • Folloamigos habituales: un par de veces al mes
    • Folloamigos constantes: todas las semanas (y se acercan peligrosamente al concepto novio o Follonovio)
  • Situaciones: Según cuando se produzcan los encuentros
    • De último recurso: Está salido, no tiene a otro a quien llamar, te acaba llamando a ti
    • De pedo: Ha salido, no ha ligado, está cachondo, acaba la noche en tu casa
    • De domingo: Fin de semana sin pillar, polvete de domingo
    • En encuentros: siempre que te lo encuntras de noche, acabáis follando

Y así habría muchas más clasificaciones posibles, aunque estas son las más comunes. Otro aspecto a tener en cuenta es la evolución de los folloamigos dentro de estas categorías y la terminación de la relación de folloamiguismo, cosas bastante poco entendida. Por ejemplo, yo conocí a L una medio día de cañas, a las 7 seguíamos tomando cañas, y antes de las 12 estábamos follando. Empezamos siendo folloamigos conocidos. Evolucionamos a una combinación de folloamigos colegas y folloamigos de pedo, pero siempre acababamos pasando el domingo juntos, llegando a ser folloamigos de domingo también. Encima se hizo amigo de mis amigos, y llegamos al escalafón folloamigos íntimos. Hasta le conseguí trabajo. Creo que en este caso dejamos de ser folloamigos porque tuvo problemas con el curro, y le daba vergüenza verme. Luego curiosamente se echó un novio, que tenía mi edad, vivía donde yo, se dedicaba a lo mismo que yo, y o se llamaba como yo, o era jodidamente parecido a mi.

A F lo tenía en mi msn, no recuerdo de qué. Y una noche se vino a mi casa para echar un polvo glorioso. 1 hora de polvo, 2 horas de charla, otra hora de polvo, y otras 2 horas de charla. No solo se quedo a “dormir” esa madrugada, sino que fue directo a la universidad y volvió directamente de la universidad a mi casa. Y así el segundo día ya estábamos enlazando las cañas con el sexo. Habíamos pasado en 24 horas por 3 estados diferentes de folloamiguismo. Recuerdo que sin motivo aparente dejamos de vernos. Descubrí que se había echado novio. También descubrí que ese novio follaba fatal y duraron muy poco. ¿Añadiremos la categoría folloamigo retornante?

Cosas sobre las que quiero escribir…

… y nunca encuentro tiempo:

  • Un estudio sociológico sobre la evolución cultural basado en la manera tan extraña que tienen los americanos de coger y utilizar los cubiertos
  • La movilidad social en varios países
  • Los brasileños y su concepción del sexo
  • Los perfiles de los viajeros y mis odios varios hacia ellos
  • Los maricas y Apple
  • La homosexualidad y el mundo del monopatín
  • Las páginas más visitadas de este blog o por qué el mundo está enfermo

Con un poco de suerte algún día de estos me animo y escribo.

Es Ignatius!

Miren la foto que ha publicado el país del etarra Thierry:

¿No les parece a ustedes clavadito a Ignatius J. Reilly? Sí, el protagonista de la Conjura de los necios que daba tanto asco (y a la vez era tan divertido). Y mira que es el protagonista de un libro, o sea, que no debemos tener una imagen formada clara de él exceptuando posibles portadas de diversas ediciones, por ejemplo esta:

En cualquier caso ambos tiene bastante cara de asco.

Pregunta: ¿Por qué le pixelan el reloj? ¿O era un tatuaje de ETA? Misterios…

Las noches perdidas de Maria Callas

Oh, Maria Callas. Ella es la Diva. La Divina. Encima desde que sonó su versión de La mamma morta en la Philadelphia de Jonathan Demme Tom Hanks es, además, muy icono gay (y ojo, digo gay y no marica o marción, porque estamos hablando de gente culta y con estudios).

La Callas grabó mucho, muchísimo. Varias óperas las grabó dos veces (tipicamente una en mono y otra en estéreo). Grabó óperas que nunca cantó en un escenario (Carmen, Pagliacci). Toda esta discogradía de estudio de la Callas es hoy día imprescindible, y además se pueden conseguir los 70 CDs por 70 Euritos en amazon francia (o 69 euros en jpc si prefieren a los teutones antes que los franchutes).

Pero lo que nos ocupa hoy no es lo que la Callas grabó, sino lo que le grabaron. Las grabaciones “piratas” de sus representaciónes de ópera. Muchas de estas noches fueron transmitidas por la radio, y existen grabaciones a veces caseras, a veces más profesionales directamente de los archivos de la radio en cuestión. También tenemos los casos de cintas “privadas” donde alguien colocaba un micrófono y a grabar.

Muchas de estas grabaciones en directo complementan la versión oficial de estudio de la Callas, y otras, la superan con creces. Son los casos de la Lucia di Lammenmoor de Berlín con Karajan, Aida, etc…

Otras, son un testimonio único y fundamental, puesto que hay muchos papeles que la Callas cantó en vivo pero nunca grabó en estudio. Aquí tendríamos cosas como las Vísperas Sicilianas de Verdi, la Vestale de Spontini, la Medea de Cherubini, la Armida de Rossini, los dos Glucks (Iphigenia y Alceste), el Andrea Chenier, Poliuto, Macbeth, Parsifal, etc…

Y tras tanta introducción, llegamos a la categoría en la que se centra este artículo: Las noches perdidas de Maria Callas. Esas óperas que la Callas cantó pero no existe grabación alguna. Para hacer esta lista, nos vamos a saltar completamente toda la etapa griega de Callas, donde como estudiante tuvo que cantar muchas cosas. Consideraremos pues, todas las óperas que Callas cantó completas a partir de “explosión” en Verona en 1949.

Tristan e Isolda de Wagner

La Fenice en Diciembre de 1947 y Enero de 1948, Génova en Mayo de 1948 y Roma en Febrero de 1950.

Por todas las representaciones cantadas en Italiano. Existían rumores de que había una grabación privada de las funciones de Génova, junto con Max Lorenz. Algunos estudiantes de este último incluso aseguran haberla oido. Para aumentar las especulaciones, hace tiempo se encontró una carta de Maria Callas a Max Lorenz donde le pide una copia de ese Tristan.

La Walkiria de Wagner

La Fenice en enero del 49 y en el teatro Massimo de Palermo en enero-febrero.

De estas funciones poco se sabe, y es bastante improbable que existiera una grabación.

Orfeo ed Euridice de Haydn

Florencia Junio de 1951. Únicamente dos representaciones durante el Maggio Musicale Fiorentino. Tiene como particularidad que fue el estreno mundial de la ópera en versión escénica puesto que Haydn no consiguió estrenarla nunca por problemas con el teatro. Curiosamente las vísperas que cantó unos días antes bajo la batuta de Erich Kleiber y junto a Boris Christoff si se conservan.

Don Carlo de Verdi

Scala en Abril de 1954.

La historia de Callas y el Don Carlo es curiosa. Lo tenía contratado con dos teatros en el 51, el San Carlo de Nápoles y el de Roma. Sin embargo, después de haber estado preparando el papel, tuvo que cancelar ambos compromisos por culpa de la Icteria. No fue hasta el 54 cuando por fin pudo estrenar el papel de Elisabetta, con Mario Ortica como Don Carlo, Nicola Rossi como Felipe II, y Ebe Stignani como la princesa de Éboli.

Mefistofele de Boito

Arena de Verona en Julio 1954.

Como la mayoría de las actuaciones de la Arena de Verona, no fue transmitida por la RAI, y por tanto es casi imposible que existiera grabación. Como curiosidad, la noche del estreno (15 de Julio) no se terminó la representación por culpa de una tormenta (sí, la arena de Verona es un teatro al aire libre). La función del 25 de Julio supuso la despedida de la Callas del escenario de Verona. Ese mismo año iba a cantar Aida, pero una fuerte discusión con el director de orquesta (Fausto Cleva) terminó en un: “¿Así es como lo quieres hacer? Bien, yo no lo hago así”. Y se marchó. Si Callas hubiera continuado su contrato con Cetra, habría grabado el Mefistofele en estudio, porque inicialmente había firmado La Gioconda, La traviata, Manon Lescaut y Mefistofele.

Fedora de Giordano

Scala en Mayo-Junio de 1956.

Sobre la existencia de una grabación de esta Fedora han corrido muchos rumores. Se comentá que a lo largo del 73 circuló una copia de muy mala calidad entre diversos coleccionistas de europa. Dicha grabación habría sido realizada por Loreta di Leio, la mujer de Franco Corelli. Sin embargo cuando Frank Hamilton le preguntó al proio Corelli por esta copia, le respondío: “There is no Fedora, no Pirata” (Se refiere al Pirata que cantaron juntos en la Scala en el 58, del que no queda grabación tampoco. Si queda registro del Pirata que Callas cantó en Nueva York en el 59, aunque con mucho peor reparto).

 

Update: La Callas sí grabó en estudio la Medea, en el 57 para EMI con Scotto como Glauce bajo la dirección de Tulio Serafin. Muchas gracias a Anjemmaat por la corrección.

Olores

Hay quien dice (o soy yo el que a veces lo dice) que lo malo de las grandes ciudades es que las pizzas llegan frías. Otros (o quizá yo también), es que las ciudades huelen demasiado a pizzas industriales, y no se huele el orégano en las calles, o los jazmines.

Foto de danielCRUZmartinez

Eufemismos malsonantes

Quizá porque me gustan las cosas claras, me resultan malsonantes algunos eufemismos que usa la gente:

  • “tema”: Los cocainómanos que llaman a la coca “tema” o “tema y vicio”. ¿Tema de qué? ¿asunto? ¿materia? ¿idea?. Unos putos yonkies, eso es los que son. Tampoco me gusta nada la gente que usa la palabra “tema” para referise a una canción, pero eso ya no es un eufemísmo, es incultura.
  • “masajes”: Las putas y chaperos dicen que hacen “masajes” y se dedican al “relax”. Me han venido a la mente los community managers. No sé por qué.
  • “fuerte”: La gente que utiliza la palabra “fuerte” referida a su complexión, no para indicar que estan cachas, sino gordetes, anchos o robustos.
  • “dotado”: Me chirría porque siempre se refiere al rabo, pero la pregunta “¿estas dotado?” me entran ganas de responderla con un “para la música, dotado para el baloncesto”. ¿No podrian preguntar directamente por pollones o los cms?
  • “entender”: Me suena tan decimonónico cuando se usa para decir que alguien es gay que ome encuentro a un personaje barroco diciendolo o me entran ganas de zarandearles para que espabilen.

Como siempre, tienen ahí abajo los comentarios para añadir aquellos que les suenen mal a ustedes.